lunes, 27 de febrero de 2017

Link Guia para principiantes Sobre Dominios

INTRODUCCIÓNHasta hace poco tiempo, sólo algunas personas fuera de la comunidad técnica sabían qué era un nombre de dominio, y menos personas aún sabían cómo obtener o usar uno. Con la espectacular expansión de Internet como el medio elegido para las comunicaciones globales instantáneas, hoy mucha más gente sabe que los nombres de dominio ayudan a los usuarios a dirigir el tráfico de correo electrónico, encontrar sitios web y establecer una identidad en línea. El nombre de dominio, por ejemplo “icann.org”, es básicamente la dirección de una persona u organización en Internet. Es donde otras personas pueden encontrarlo en línea, y también puede convertirse en su identidad en línea. Por ejemplo, las empresas generalmente registran nombres de dominio que contienen el nombre de la organización y en ocasiones también registran los nombres de sus productos. Las personas, en cambio, a menudo registran apellidos u otros nombres que tienen un significado personal. Aunque son una parte importante de Internet, comprender qué son, cómo funcionan, y cómo obtenerlos y mantenerlos puede ser desconcertante al comienzo.Esta Guía ofrece información básica sobre qué es un nombre de dominio, cómo puede obtener y mantener uno el usuario de Internet y otros datos de interés relacionados. Utiliza información que está disponible al público en los sitios web de ICANN y InterNIC, así como materiales elaborados por autoridades de protección del consumidor en varios países (consulte Información complementaria). La Guía se centra principalmente en aquellos nombres de dominio registrados bajo dominios genéricos de primer nivel (como .COM, .NET, y .ORG) y no en nombres registrados bajo dominios de primer nivel en código de país (como .DE, .CN, .JP, y .UK). Al comienzo, debemos destacar dos puntos importantes. En primer lugar, el asesoramiento que se ofrece en esta Guía procura ayudar a los usuarios de Internet, en especial a los nuevos usuarios. Es nuestra intención actualizarla periódicamente para que refleje cambios tecnológicos y en la política, y otros desarrollos. Puede ayudarnos a mantener esta publicación lo más actualizada y útil posible enviando sus sugerencias, comentarios o actualizaciones a publications@icann.org. Nos aseguraremos de tener en cuenta sus aportes en las revisiones de la Guía.En segundo lugar, esta Guía ofrece un resumen de los aspectos más importantes relacionados con la obtención y el uso de un nombre de dominio. Dado que las políticas y los procedimientos de nombre de dominio evolucionan, siempre es importante revisar los sitios www.icann.org o www.internic.net para obtener información actualizada y acreditada. Aunque hemos tomado todos los recaudos para garantizar la precisión de la información que figura en esta Guía, los usuarios deben hacer uso de su buen juicio al tomar decisiones acerca del registro y uso de nombres de dominio y deben buscar asesoramiento profesional, si corresponde. Toda responsabilidad del uso de esta Guía para cualquier fin recae en el lector.Confiamos que esta Guía le resulte útil. Esperamos recibir comentarios acerca de su experiencia al usarla y sugerencias para las versiones ulteriores.

Que es un Sofware como servicio ?

Software como un Servicio, abreviadamente ScuS (del inglés: Software as a Service, SaaS), es un modelo de distribución de software donde el soporte lógico y los datos que maneja se alojan en servidores de una compañía de tecnologías de información y comunicación (TIC), a los que se accede vía Internet desde un cliente. La empresa proveedora TIC se ocupa del servicio de mantenimiento, de la operación diaria y del soporte del software usado por el cliente. Regularmente el software puede ser consultado en cualquier computador, se encuentre presente en la empresa o no. Se deduce que la información, el procesamiento, los insumos, y los resultados de la lógica de negocio del software, están hospedados en la compañía de TIC.

Que es un blogger ?

Blogger es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.
Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de Google dentro del dominio blogspot.com. Hasta el 30 de abril de 2010, Blogger permitió publicar bitácoras a través de FTP.

Fue lanzado en agosto de 1998, es una de las primeras herramientas de publicación de bitácora en línea y es reconocido por haber ayudado a popularizar el uso de formularios.
Más específicamente, en vez de escribir a mano el código HTML y frecuentemente subir las nuevas publicaciones, el usuario puede publicar a su bitácora en línea, que se actualiza dinámicamente, llenando un formulario en el sitio web de Blogger. Esto puede ser realizado por cualquier navegador web actualizado y los resultados se reflejan inmediatamente.
En el 2003, Pyra Labs fue adquirido por Google; por ende, también Blogger. Google consiguió los recursos que Pyra requería. Más adelante, las "características premium", que eran de pago, fueron habilitadas para el público en general gracias a la ayuda de Google. En el 2004, Google compró Picasa y su utilidad de intercambio de fotografías Hello. Esto permitió a los usuarios de Blogger poner imágenes en sus bitácoras, y de esta manera, el Fotolog (o la posibilidad de publicar fotografías en las bitácoras) se hacía realidad en Blogger con la integración de Hello.

Que es un Sistema de gestión de contenidos ?

Un sistema de gestión de contenidos (en inglés: Content Management System, más conocido por sus siglas CMS) es un programa informático que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás usuarios.1
Cuenta con una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior (moderador o administrador) que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público (los aprueba).

Los primeros sistemas de administración de contenidos fueron desarrollados por organizaciones que publicaban una gran cantidad de contenido en Internet, y necesitaban de continuas actualizaciones; como revistas en línea, periódicos y publicaciones corporativas.
En 1995, el sitio de noticias tecnológicas CNET sacó su sistema de administración de documentos y publicación y creó una compañía llamada Vignette, pionero de los sistemas de administración de contenido comerciales.
La evolución de Internet hacia portales con más contenido y la alta participación de los usuarios directamente, a través de blogs y redes sociales, ha convertido a los gestores de contenidos en una herramienta esencial en Internet, tanto para empresas e instituciones como para personas.
Los wikis y los sistemas groupware también son considerados CMS.
Hoy en día existen sistemas desarrollados en software libre y software privativo. En ambos casos es necesaria una implantación para adaptar el gestor de contenidos al esquema gráfico y funcionalidades deseadas. Para ciertos gestores existen muchas plantillas disponibles que permite una sencilla implantación de la parte estética por parte de un usuario sin conocimientos de diseño. Los paradigmas de este caso son WordPress y Joomla, gestores sobre los que hay una gran comunidad de desarrolladores de extensiones (módulos, complementos, plugins, etcétera) y plantillas

sábado, 25 de febrero de 2017

Que es Gopher ?

Gopher
FamiliaFamilia de protocolos de Internet
FunciónAcceso a información a través de menús
Puertos70
Ubicación en la pila de protocolos*
AplicaciónGopher
TransporteTCP
RedIP
* según el Modelo OSI
Estándares
RFC 1436

Gopher es un servicio de Internetconsistente en el acceso a la información a través de menús. La información se organiza en forma de árbol: sólo los nodoscontienen menús de acceso a otros menús o a hojas, mientras que las hojas contienen simplemente información textual. En cierto modo es considerado un predecesor de la Web, aunque sólo se permiten enlaces desde nodos-menús hasta otros nodos-menús o a hojas, y las hojas no tienen ningún tipo de hiperenlaces.
Gopher es uno de los sistemas de Internet para divulgar información que precedió a la world wide web. Fue creado en 1991 en la Universidad de Minnesota y fue el primer sistema que permitió pasar de un sitio a otro seleccionando una opción en el menú de una página. Esa es la razón por la que adquirió mayor popularidad que sus competidores, que acabaron siendo sustituidos por la Web.
Los servidores Gopher, igual que los servidores FTP almacenan archivos y documentos que puede verse en línea o transferirse al PC.
Del mismo modo que todos los sitios Web del mundo forman la World Wide Web, el espacio Gopher (Gopherspace) engloba los 5000 o más servidores de Gopher existentes. En gran medida acceder a un servidor de Gopher es parecido a utilizar un sitio FTP, ya que la información se presenta en menús que contienen archivos y carpetas. Se navega por estas últimas para buscar archivos, documentos u otras carpetas que dispongan de más niveles de información. Normalmente los archivos se visualizan o bajan haciendo clic en ellos.
Para buscar información en sitios Gopher se puede recurrir a Verónica (acrónimo del inglésVery Easy Rodent-Oriented Netwide Index to Computerized Archives), un motor de búsqueda desarrollado en 1992 por Steven Foster y Fred Barrie de la Universidad de Nevada.
Aunque los servidores Gopher que quedan son testimoniales, el navegador Firefox admitía el protocolo hasta la versión 3. Internet Explorer lo eliminó en 2002, después de descubrirse una vulnerabilidad. Hoy en día, Firefox es compatible con Gopher mediante la extensión OverbiteFF. El navegador Lynx admite Gopher de forma nativa.

Para poder consultar información almacenada en sitios Gopher empleando los navegadores actuales, se puede recurrir a sitios proxy específicos.

Información obtenida de: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gopher

Que es una URL

Un Localizador Uniforme de Recursos LUR (más conocido por la sigla URL, del inglés Uniform Resource Locator) es un identificador de recursos uniforme (Uniform Resource IdentifierURI) cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables en el tiempo.[1] Están formados por una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que designa recursos en una red, como Internet.
Los LUR fueron una innovación en la historia de Internet. Fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web (WWW). Desde 1994, en los estándares de Internet, el concepto de LRU ha sido incorporado dentro del más general de URI, pero el término URL todavía se utiliza ampliamente.
Aunque nunca fueron mencionadas como tal en ningún estándar, mucha gente cree que las iniciales LRU significan universal-en lugar de 'uniform'- resource locator (localizador universal de recursos). Esta se debe a que en 1990 era así, pero al unirse las normas "Functional Recommendations for Internet Resource Locators" (RFC 1736) y "Functional Requirements for Uniform Resource Names" (RFC 1737) pasó a denominarse "Identificador Uniforme de Recursos" (RFC 2396). Sin embargo, la letra "U" en URL siempre ha significado "uniforme".
El LRU es una cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la WWW, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate Usenet, y así sucesivamente.
El LRU de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador web la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello, el URL combina el nombre de la computadora que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo, y el protocolo a usar para recuperar los datos para que no se pierda alguna información sobre dicho, factor que se emplea para el trabajo.
  URL semantica

Las URL semánticas o URL amigables son aquellas URL que son, dentro de lo que cabe, entendibles para el usuario. Lejos de las clásicas URLs de las páginas dinámicas llenas de variables GET y números difíciles de recordar, las URL semánticas están formadas con palabras relacionadas con el contenido de la página y fáciles de recordar. Estas se utilizan en los sitios web dinámicos (no estáticos). Por ello se están utilizando mucho más que las URL extensas.  

Información obtenida de wikipedia

Diferencia entre hipertexto, hipermedia y multimedia

Hipertexto

El hipertexto es una herramienta con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.
Es importante mencionar que el hipertexto no está limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado o especializado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama navegadorbrowser, visualizador o cliente, y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la web. El hipertexto es una de las formas de la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en una media.

Hipermedia
Hipermedia es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: textoimagenvideoaudiomapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre otros: Redes socialesPlataformas de colaboración onlinePlataformas de enseñanza online, etc.
En el plano conceptual, Hipermedia designa a medias que puedan bifurcar o ejecutar presentaciones. Además, que respondan a las acciones de los usuarios, a los sistemas de preordenamiento de palabras y gráficos y puedan ser explorados libremente. Dicho sistema puede ser editado, graficado, o diseñado por artistas, diseñadores o editores.
Para Ted Nelson, la idea de que dichas medias manejen múltiples espacios simultánea o secuencialmente, hace que las medias se llame hiper-media. En donde el prefijo hiper, es un término prestado por las matemáticas para describir los espacios multidimensionales. El hipertexto se considera un subconjunto de los hipermedios y éstos a su vez de los multimedios según palabras de Woodhead en 1991. Para darle en 1997 el hipertexto se utiliza para indicar las conexiones entre los documentos de naturaleza textual e hipermedios se refiere a la conexión entre los documentos de diversos tipos de medios.
En el contexto de la Sociedad Conectada, hipermedia se entiende como una extensión del concepto de Hipertexto, en la cual audio, video, texto e hipervínculos generalmente no secuenciales, se entrelazan para formar un continuo de información e interacción, que puede considerarse como virtualmente infinito desde la perspectiva de Internet.
Entre los tipos de hipermedia se encuentra:
El primer sistema hipermedia creado fue el Aspen Movie Map. Actualmente ejemplos de hipermedia son:

Multimedia 

El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animaciónsonidovideo, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
Se habla de multimedia interactiva, cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación directa, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.
Multimedia: es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos, imágenes fijas o en movimiento, sonidos, alto nivel de interactividad y además, las posibilidades de navegación a lo largo de diferentes documentos.
Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información. El término "hiper" se refiere a "navegación", de allí los conceptos de "hipertexto" (navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación entre medios).
El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.
Cuando un programa de computador, documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, comprensión y el aprendizaje; ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto e informarnos sobre él.
Información sacada de wikipedia.

Información sa

Como funciona una Aplicacion web ?

Una aplicación Web es un sitio Web que contiene páginas con contenido sin determinar, parcialmente o en su totalidad. El contenido final de una página se determina sólo cuando el usuario solicita una página del servidor Web. Dado que el contenido final de la página varía de una petición a otra en función de las acciones del visitante, este tipo de página se denomina página dinámica.
Las aplicaciones Web se crean en respuesta a diversas necesidades o problemas. En esta sección se describen los usos más habituales de las aplicaciones Web y se proporciona un ejemplo sencillo.

Usos comunes de las aplicaciones Web

Las aplicaciones Web pueden tener numerosos usos tanto para los visitantes como para los ingenieros de desarrollo, entre otros:
  • Permitir a los usuarios localizar información de forma rápida y sencilla en un sitio Web en el que se almacena gran cantidad de contenido.
    Este tipo de aplicación web ofrece a los visitantes la posibilidad de buscar contenido, organizarlo y navegar por él de la manera que estimen oportuna. Entre los ejemplos se incluyen intranets de las empresas, Microsoft MSDN (www.msdn.microsoft.com) y Amazon.com (www.amazon.com).
  • Recoger, guardar y analizar datos suministrados por los visitantes de los sitios.
    En el pasado, los datos introducidos en los formularios HTML se enviaban como mensajes de correo electrónico a los empleados o a aplicaciones CGI para su procesamiento. Una aplicación Web permite guardar datos de formularios directamente en una base de datos, además de extraer datos y crear informes basados en la Web para su análisis. Ejemplos de ello son las páginas de los bancos en línea, las páginas de tiendas en línea, las encuestas y los formularios con datos suministrados por el usuario.
  • Actualizar sitios Web cuyo contenido cambia constantemente.
    Una aplicación Web evita al diseñador Web tener que actualizar continuamente el código HTML del sitio. Los proveedores de contenido, como los editores de noticias, proporcionan el contenido a la aplicación Web y ésta actualiza el sitio automáticamente. Entre los ejemplos, se incluyen The Economist (www.economist.com) y la CNN (www.cnn.com).

Ejemplo de aplicación web

Ana es una diseñadora web profesional y usuaria experimentada de Dreamweaver cuya tarea consiste en mantener los sitios de intranet e Internet de una empresa de tamaño medio en la que trabajan 1000 empleados. Un día, Pedro, del departamento de RR.HH., le expone un problema. Su departamento administra un programa de promoción de la salud por el que los empleados reciben puntos por cada kilómetro recorrido a pie, en bicicleta o corriendo. Cada empleado debe informar a Pedro del número total de kilómetros recorridos cada mes a través del correo electrónico. A finales de mes, Pedro reúne todos los mensajes de correo electrónico y entrega a los empleados pequeños regalos en metálico en función del total de puntos acumulados.
El problema de Pedro es que el programa de salud ha tenido demasiado éxito. Es tal el número de empleados que participan en él que Pedro se ve inundado de mensajes a final de cada mes. Pedro pregunta a Ana si se le ocurre alguna solución basada en la Web.
Ana le propone una aplicación Web basada en la intranet, que puede realizar las siguientes tareas:
  • Permitir a los empleados introducir los kilómetros recorridos en una página Web mediante un formulario HTML sencillo
  • Almacenar los kilómetros recorridos por cada empleado en una base de datos
  • Calcular los puntos en función de los datos de kilometraje
  • Permitir a los empleados supervisar su progreso mensual
  • Proporcionar a Pedro acceso mediante un solo clic al total de puntos al final de cada mes
    Ana tiene la aplicación lista y en funcionamiento antes de la hora del almuerzo gracias a Dreamweaver, que proporciona las herramientas necesarias para crear este tipo de aplicación con rapidez y facilidad.

Funcionamiento de una aplicación Web

Una aplicación Web es un conjunto de páginas Web estáticas y dinámicas. Una página Web estática es aquélla que no cambia cuando un usuario la solicita: el servidor Web envía la página al navegador Web solicitante sin modificarla. Por el contrario, el servidor modifica las páginas Web dinámicas antes de enviarlas al navegador solicitante. La naturaleza cambiante de este tipo de página es la que le da el nombre de dinámica.
Por ejemplo, podría diseñar una página para que mostrara los resultados del programa de salud y dejara cierta información fuera (como el nombre del empleado y sus resultados) para calcularla cuando la página la solicite un empleado en particular.
En las siguientes secciones se describe con mayor detalle el funcionamiento de las aplicaciones Web.

Procesamiento de páginas web estáticas

Un sitio Web estático consta de un conjunto de páginas y de archivos HTML relacionados alojados en un equipo que ejecuta un servidor Web.
Un servidor Web es un software que suministra páginas Web en respuesta a las peticiones de los navegadores Web. La petición de una página se genera cuando el usuario hace clic en un vínculo de una página Web, elige un marcador en un navegador o introduce una URL en el cuadro de texto Dirección del navegador.
El contenido final de una página Web estática lo determina el diseñador de la página y no cambia cuando se solicita la página. A continuación se incluye un ejemplo:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
<html>
    <head>
        <title>Trio Motors Information Page</title>
    </head>
    <body>
        <h1>About Trio Motors</h1>
        <p>Trio Motors is a leading automobile manufacturer.</p>
    </body>
</html>
El diseñador escribe todas y cada una de las líneas de código HTML de la página antes de colocarla en el servidor. El código HTML no cambia una vez colocado en el servidor y por ello, este tipo de páginas se denomina página estática.
Nota:
En sentido estricto, una página “estática” puede no ser estática en absoluto. Por ejemplo, una imagen de sustitución o contenido de Flash (un archivo SWF) puede hacer que una página estática tome vida. No obstante, en esta guía se habla de página estática cuando ésta se envía al navegador sin modificaciones.
Cuando el servidor Web recibe una petición de una página estática, el servidor lee la solicitud, localiza la página y la envía al navegador solicitante, como se muestra en el siguiente ejemplo:
Procesamiento de página web estática
Procesamiento de página web estática

A. El navegador web solicita la página estática. B. El servidor localiza la página. C. El servidor Web envía la página al navegador solicitante. 
En el caso de las aplicaciones Web, algunas líneas de código no están determinadas cuando el usuario solicita la página. Estas líneas deben determinarse mediante algún mecanismo antes de enviar la página al navegador. En la siguiente sección se describe dicho mecanismo.

Procesamiento de páginas dinámicas

Cuando un servidor Web recibe una petición para mostrar una página Web estática, el servidor la envía directamente al navegador que la solicita. Cuando el servidor Web recibe una petición para mostrar una página dinámica, sin embargo, reacciona de distinta forma: transfiere la página a un software especial encargado de finalizar la página. Este software especial se denomina servidor de aplicaciones.
El servidor de aplicaciones lee el código de la página, finaliza la página en función de las instrucciones del código y elimina el código de la página. El resultado es una página estática que el servidor de aplicaciones devuelve al servidor Web, que a su vez la envía al navegador solicitante. Lo único que el navegador recibe cuando llega la página es código HTML puro. A continuación se incluye una vista de este proceso:
Procesamiento de páginas dinámicas
Procesamiento de páginas dinámicas

A. El navegador web solicita la página dinámica. B. El servidor web localiza la página y la envía al servidor de aplicaciones. C. El servidor de aplicaciones busca instrucciones en la página y la termina. D. El servidor de aplicaciones pasa la página terminada al servidor web. E. El servidor web envía la página finalizada al navegador solicitante. 

Acceso a una base de datos

Un servidor de aplicaciones le permite trabajar con recursos del lado del servidor, como las bases de datos. Por ejemplo, una página dinámica puede indicar al servidor de aplicaciones que extraiga datos de una base de datos y los inserte en el código HTML de la página. Para más información, consulte www.adobe.com/go/learn_dw_dbguide_es.
El uso de una base de datos para almacenar contenido permite separar el diseño del sitio Web del contenido que se desea mostrar a los usuarios del sitio. En lugar de escribir archivos HTML individuales para cada página, sólo se necesita escribir una página —o plantilla— para los distintos tipos de información que se desea presentar. Posteriormente, podrá cargar contenido en una base de datos y, seguidamente, hacer que el sitio Web recupere el contenido en respuesta a una solicitud del usuario. También puede actualizar la información en un único origen y, posteriormente, implantar ese cambio en todo el sitio Web sin necesidad de editar manualmente cada página. Puede utilizar Adobe Dreamweaver para diseñar formularios web que inserten, actualicen o eliminen datos de la base de datos.
La instrucción para extraer datos de una base de datos recibe el nombre de consulta de base de datos. Una consulta consta de criterios de búsqueda expresados en un lenguaje de base de datos denominado SQL (Structured Query Language, lenguaje de consulta estructurado). La consulta SQL se escribe en los scripts o etiquetas del lado del servidor de la página.
Un servidor de aplicaciones no se puede comunicar directamente con una base de datos porque el formato de esta última impide que se descifren los datos, de una forma bastante similar a cuando un documento de Microsoft Word no puede descifrarse al abrirlo con el Bloc de Notas o BBEdit. El servidor de aplicaciones sólo se puede comunicar con la base de datos a través de un controlador que actúe de intermediario con la base de datos: el software actúa entonces como un intérprete entre el servidor de aplicaciones y la base de datos.
Una vez que el controlador establece la comunicación, la consulta se ejecuta en la base de datos y se crea un juego de registros. Un juego de registros es un conjunto de datos extraídos de una o varias tablas de una base de datos. El juego de registros se devuelve al servidor de aplicaciones, que emplea los datos para completar la página.
A continuación se ofrece una consulta de base de datos sencilla escrita en SQL:
1
2
SELECT lastname, firstname, fitpoints
FROM employees
Esta instrucción crea un juego de registros de tres columnas y lo completa con filas que contienen el apellido, el nombre y los puntos de forma física de todos los empleados de la base de datos. Para más información, consulte www.adobe.com/go/learn_dw_sqlprimer_es.
En el siguiente ejemplo se muestra el proceso de consulta de base de datos y de devolución de los datos al navegador:
Acceso a una base de datos
Acceso a una base de datos

A. El navegador web solicita la página dinámica. B. El servidor web localiza la página y la envía al servidor de aplicaciones. C. El servidor de aplicaciones busca instrucciones en la página. D. El servidor de aplicaciones envía la consulta al controlador de la base de datos. E. El controlador ejecuta la consulta en la base de datos. F. El juego de registros se devuelve al controlador. G. El controlador pasa el juego de registros al servidor de aplicaciones. H. El servidor de aplicaciones inserta los datos en una página y luego pasa la página al servidor web. I. El servidor Web envía la página finalizada al navegador solicitante. 
Puede utilizar prácticamente cualquier base de datos con su aplicación Web, siempre y cuando se haya instalado el controlador de base de datos correcto en el servidor.
Si tiene intención de desarrollar pequeñas aplicaciones de bajo coste, puede utilizar una base de datos basada en archivos, como las que permite crear Microsoft Access. En cambio, si desea desarrollar aplicaciones empresariales críticas, puede utilizar una base de datos basada en servidor, como las que permite crear Microsoft SQL Server, Oracle 9i o MySQL.
Si la base de datos está situada en un sistema distinto del servidor Web, asegúrese de disponer de una conexión rápida entre ambos sistemas para que la aplicación Web pueda funcionar de forma rápida y eficiente.

Creación de páginas dinámicas

La creación de una página dinámica implica, en primer lugar, escribir el código HTML y, seguidamente, añadir los scripts o etiquetas del lado del servidor al código HTML para crear la página dinámica. Al visualizar el código resultante, el lenguaje aparece incrustado en el código HTML de la página. Por esta razón, estos lenguajes se conocen como lenguajes de programación incrustados en HTML. En el siguiente ejemplo básico se utiliza ColdFusion Markup Language (CFML):
Nota: La compatibilidad con CFML se ha eliminado de Dreamweaver CC y las versiones posteriores.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
<html>
    <head>
        <title>Trio Motors Information Page</title>
    </head>
    <body>
        <h1>About Trio Motors</h1>
        <p>Trio Motors is a leading automobile manufacturer.</p>
        <!--- embedded instructions start here --->
        <cfset department="Sales">
        <cfoutput>
        <p>Be sure to visit our #department# page.</p>
        </cfoutput>
        <!--- embedded instructions end here --->
    </body>
</html>
Las instrucciones incrustadas de esta página realizan las siguientes acciones:
  1. Crean una variable denominada department y le asignan la cadena "Sales".
  2. Inserta el valor de la variable, "Sales", en el código HTML.
El servidor de aplicaciones devuelve la siguiente página al servidor Web:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
<html>
    <head>
        <title>Trio Motors Information Page</title>
    </head>
    <body>
        <h1>About Trio Motors</h1>
        <p>Trio Motors is a leading automobile manufacturer.</p>
        <p>Be sure to visit our Sales page.</p>
    </body>
</html>
El servidor Web envía la página al navegador solicitante, que la muestra de la siguiente forma:
About Trio Motors
Trio Motors is a leading automobile manufacturer.
Be sure to visit our Sales page.
La utilización de un lenguaje basado en etiquetas o en scripts se decide en función de la tecnología de servidor disponible en el servidor. A continuación se enumeran los lenguajes más utilizados para las tecnologías de servidor compatibles con Dreamweaver:
Tecnología de servidor
Lenguaje
ColdFusion
ColdFusion Markup Language (CFML)
Active Server Pages (ASP)
VBScript
JavaScript
PHP
PHP
Dreamweaver puede crear los scripts (archivos de comando) o las etiquetas del lado del servidor necesarias para que sus páginas funcionen, o puede escribirlos usted manualmente en el entorno de programación de Dreamweaver.

Terminología de aplicaciones web

En esta sección se definen los términos utilizados con frecuencia en relación con las aplicaciones web.
Servidor de aplicaciones
Software que ayuda al servidor Web a procesar las páginas que contienen scripts o etiquetas del lado del servidor. Cuando se solicita al servidor una página de este tipo, el servidor Web pasa la página al servidor de aplicaciones para su procesamiento antes de enviarla al navegador. Para más información, consulteFuncionamiento de una aplicación Web.
Entre los servidores de aplicaciones más comunes figuran ColdFusion y PHP.
Base de datos
Conjunto de datos almacenados en tablas. Cada fila de una tabla constituye un registro de datos, y cada columna constituye un campo del registro, como se indica en el siguiente ejemplo:
Registro de base de datos
Base de datos

Controlador de base de datos
Software que actúa como intérprete entre una aplicación Web y una base de datos. Los datos de una base de datos se almacenan en un formato propio de dicha base de datos. Un controlador de base de datos permite a la aplicación Web leer y manipular datos que, de otro modo, resultarían indescifrables.
Sistema de administración de base de datos
(DBMS o sistema de base de datos) Software que se utiliza para crear y manipular bases de datos. Entre los sistemas de bases de datos más habituales figuran Microsoft Access, Oracle 9i y MySQL.
Consulta de base de datos
Operación mediante la cual se extrae un juego de registros de una base de datos. Una consulta consta de criterios de búsqueda expresados en un lenguaje de base de datos denominado SQL. Por ejemplo, la consulta puede especificar que sólo se incluyan determinadas columnas o determinados registros en el juego de registros.
Página dinámica
Página web personalizada por el servidor de aplicaciones antes de que la página se envíe a un navegador.
Juego de registros
Conjunto de datos extraídos de una o varias tablas de una base de datos, como se ilustra en el siguiente ejemplo:
Juego de registros
Juego de registros

Base de datos relacional
Base de datos que contiene múltiples tablas que comparten datos. La siguiente base de datos es relacional porque dos tablas comparten la columna DepartmentID.
Base de datos relacional
Base de datos relacional

Tecnología de servidor
Tecnología que utiliza un servidor de aplicaciones para modificar páginas dinámicas en tiempo de ejecución.
El entorno de desarrollo de Dreamweaver admite las siguientes tecnologías de servidor:
  • Adobe® ColdFusion®
  • Microsoft Active Server Pages (ASP)
  • PHP: Hypertext Preprocessor (PHP)
    También puede utilizar el entorno de programación de Dreamweaver para desarrollar páginas para cualquier otra tecnología de servidor no incluida en la lista.
Página estática
Página Web que el servidor de aplicaciones no modifica antes de que la página se envíe a un navegador. Para más información, consulte Procesamiento de páginas Web estáticas.
Aplicación web
Sitio Web que contiene páginas con contenido sin determinar, parcialmente o en su totalidad. El contenido final de estas páginas se determina sólo cuando un visitante solicita una página del servidor Web. Dado que el contenido final de la página varía de una petición a otra en función de las acciones del visitante, este tipo de página se denomina página dinámica.
Servidor web
Software que suministra páginas Web en respuesta a las peticiones de los navegadores Web. La petición de una página se genera cuando un visitante hace clic en un vínculo de una página Web en el navegador, elige un marcador en el navegador o introduce un URL en el cuadro de texto Dirección del navegador.
Entre los servidores web más utilizados se incluyen Microsoft Internet Information Server (IIS) y Apache HTTP Server.

Informacion Sacada de : Funcionamiento de una Aplicacion web